Estrategia remedial para el fortalecimiento de la enseñanza del Cálculo Diferencial

Remedial strategy to strengthen the teaching of Differential Calculus

Palabras clave: Estrategia, enseñanza, cálculo, asesoría par., Keywords: Strategy, teaching, calculation, consulting par.

Resumen

Ante las exigencias que presentan los estudiantes de nivel superior bajo un enfoque de competencias para desarrollar sus habilidades matemáticas, el Instituto Tecnológico Superior de Valladolid (ITSVA), se ha visto en la necesidad de crear estrategias que contribuyan al logro de los objetivos, una de ellas es la creación de la academia de Ciencias Básicas; la cual, de acuerdo con las necesidades detectadas implementó un programa de asesorías de reforzamiento par en las que intervienen alumnos destacados en la asignatura de cálculo diferencial con la guía de los docentes de la misma academia. El objetivo de la investigación es para contribuir a la disminución de los índices de reprobación en la asignatura de cálculo diferencial, dicho estudio se realizó con los estudiantes de la carrera de ingeniería industrial. Los resultados obtenidos arrojaron una mejora significativa en relación a los años 2017,2018 y 2019 con respecto a al aprovechamiento grupal.

Abstract: Faced with the demands that higher-level students present under a competency approach to develop their mathematical skills, the Higher Technological Institute of Valladolid (ITSVA), has seen the need to create strategies that contribute to the achievement of the objectives, one of the they is the creation of the Academy of Basic Sciences; which, according to the needs detected, implemented a program of counseling for reinforcement for which outstanding students take part in the subject of differential calculus with the guidance of teachers from the same academy. The objective of the research is to contribute to the reduction of the failure rates in the subject of differential calculus, said study was carried out with the students of the industrial engineering career. The results obtained showed a significant improvement in relation to the years 2017, 2018 and 2019 with respect to group use.

Biografía del autor/a

Mirna Yamili Yam Puc, Tecnológico Nacional De México, Instituto Tecnológico Superior de Valladolid (TecNM Campus Valladolid)

Ingeniero Industrial por el Instituto Tecnológico Superior de Valladolid y Maestra en Educación por la Universidad Interamericana para el Desarrollo. Laboro en el Instituto Tecnológico Superior de Valladolid desde 2010, impartiendo asignaturas de básicas y de la licenciatura de Ingeniería Industrial. He participado como ponente y evaluador de ponencias y proyectos en congresos locales y nacionales. Participo en la impartición y diseño de cursos internos y locales de manera presencial y a distancia. He fungido como instructora de cursos a distancia por el TecNM. Desde 2019 participa en Cuerpo Académico en Formación “Creación, desarrollo y mejoramiento empresarial” y en ese mismo año se logró el perfil PRODEP y se adquirió el reconocimiento como miembro del padrón evaluador de pares CACEI. Es miembro activo del comité CIIE (Centro de Incubación e Innovación Empresarial) y del Comité de egresados del ITSVA. Como profesor de tiempo completo, realizo investigaciones y estadías para generar artículos de divulgación, ponencias o capítulos de libro en el área de ciencias básicas y de mipymes.

Diana Aracelly Loria Arjona , Tecnológico Nacional De México, Instituto Tecnológico Superior de Valladolid (TecNM Campus Valladolid)

Natural de Valladolid, Yucatán, México, obtiene en 1998 el título de Ingeniero Civil por el Instituto Tecnológico de Mérida y en 2012 el título de maestra en educación por la Universidad Interamericana para el Desarrollo. Ha impartido cursos, realizado estadías, publicado artículos. Labora en el Instituto Tecnológico Superior de Valladolid desde el año 2000, imparte asignaturas de hidráulica básica, estática, calculo diferencial, hidráulica de canales, análisis estructural, análisis estructural avanzado, materiales y procesos constructivos, participa en diversos proyectos de investigación. Ha participado en la organización de jornadas académicas, así como de foros y mesa panel. Cuenta con perfil PRODEP y pertenece a un cuerpo académico en formación.

Publicado
2020-12-18